Charla: Beneficios de la Membresía de Internet society en la Universidad Tecnológica La Salle – ULSA

Sitio Web de Internet Society Capítulo Nicaragua  > Actividades >  Charla: Beneficios de la Membresía de Internet society en la Universidad Tecnológica La Salle – ULSA
0 Comments

La Universidad Tecnológica La Salle (ULSA) es miembro de la Asociación Internacional de Universidades Lasallistas, fue fundada en el año 2009 como una universidad con rigurosos programas curriculares teóricos-prácticos en áreas de ingeniería tales como Ingeniería en Mecatrónica y Sistemas de Control, Ingeniería en Cibernética Electrónica, Ingeniería en Mecánica y Energías Renovables e Ingeniería en Gestión Industrial.

Actualmente, ULSA ha ampliado su oferta académica en las áreas de administración, finanzas, comercio, mercadeo y negocios. Además, cuenta con varios programas de fortalecimiento en la calidad educativa con vinculación empresarial y universitaria a nivel nacional e internacional.

El día martes 1 de noviembre, se realizó la Charla: Beneficios de la Membresía Gratuita
de Internet Society, dirigida a docentes y estudiantes de la Universidad. 

Las palabras de Bienvenidas las dijo la profesora Claudia Martínez, docente de ULSA. En total participaron más de 35 personas, las cuales conocieron la historia de Internet Society, la visión, misión y valores de ISOC. Se hizo especial énfasis en la forma que se estructura la organización, mencionando la posibilidad de unirse a capítulos nacionales y Grupos de Interés Especial. 

Además se explicaron las diferentes áreas de trabajo de ISOC, así como también los programas de empoderamiento y las oportunidades de formación. 

Los participantes se mostraron muy interesados al conocer los diferentes eventos nacionales e internacionales en los que pueden participar de manera virtual o presencial, entre los eventos mencionados destacan los IGF nacionales, el LAC IGF y el IGF Global. Además de las fechas y localidades en donde se realizan estas actividades se compartieron programas que ofrecen la posibilidad de aplicar a becas a dichos eventos.

Para finalizar la actividad se realizaron dos demostraciones, en la primera se accedió al portal de entrenamiento de ISOC y se mostró al plan de estudio de algunos cursos disponibles tales como: cifrado, diseño e implementación de redes de computadoras, gobernanza de internet, introducción a las operaciones de redes, lo que internet necesita para operar, operaciones de redes avanzadas entre otros cursos destacados. En la segunda se explicó paso a paso el proceso para tomar la membresía gratuita, cómo unirse a los grupos de interés y a los capítulos. 

Previo a esta charla se realizaron dos reuniones con las autoridades universitarias, a fin de presentarles la propuesta de la actividad y una charla previa con los contenidos a desarrollar en la sesión con los estudiantes. 

A continuación se comparten las diapositivas utilizadas durante la presentación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *